Programa de levantamiento de capital
PARA STARTUPS
La Cámara de Comercio de Bogotá y la Fundación Bolívar Davivienda te invitan a postularte hasta el 17 de febrero de 2023 en la convocatoria del ciclo virtual de levantamiento de capital, un proceso a través del cual se prepara a los empresarios para levantar capital ante inversionistas, por medio de workshops y mentoría personalizada.
Las empresas que obtengan mejores resultados en el proceso de formación se presentarán en un Demo Day ante inversionistas y actores del ecosistema.
¿Qué son?
El levantamiento de capital es un proceso que le permite al empresario lograr la consecución de un aliado estratégico e inversionista el cual juegue un papel clave en la ejecución de planes de expansión y consolidación de la empresa en el mercado.
El proceso de formación consta de: | |
|
¿Cómo es el proceso? | |
1. Convocatoria. Esta convocatoria se abre 3 veces al año y se da a conocer a través de las redes sociales de la CCB: @camaracomercbog | 2. Selección de empresas. Sobre las empresas postuladas, se seleccionan las que cumplen de mejor forma con los siguientes criterios:
|
3. Inicio del proceso de formación de 12 horas aproximadamente. | 4. Pitch day, donde un jurado evaluador selecciona las mejores 15 empresas que se presentarán en el Demo day. |
5. Mentoría personalizada para prepararse para el Demo day | 6. Demo day. Evento en el cual los emprendedores presentan su pitch en 3 minutos ante inversionistas, actores del ecosistema y público general. |
7. Citas con inversionistas, posterior a las presentaciones se agendan las citas entre empresarios e inversionistas según la selección de este. |
Inscríbete hasta el 17 de febrero de 2023
Término de tratamiento de datos personales:
Al momento de diligenciar el formulario el titular de la información autoriza a la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB, NIT. 860.007.322-9, domiciliada y ubicada en Bogotá en la Avenida el Dorado No. 68 D - 35, teléfono 3830330 y página web www.ccb.org.co, y la Fundación Bolívar Davivienda, NIT 860.076.173-2, domiciliada en la Calle 26 # 69-63 piso 11 de Bogotá teléfono 3410077 y página web www.fundacionbolivardavivienda.org como responsables del tratamiento de datos personales a recopilar, almacenar, usar y circular los datos por usted incluidos para: a) inscribirse a la convocatoria enunciada, b) solicitar información adicional en caso de ser necesario, c) evaluar su postulación y notificar sobre el resultado de la misma, d) medir y evaluar la satisfacción por la participación en la convocatoria, d) enviar invitaciones o comunicaciones de los eventos, cursos, seminarios, talleres, capacitaciones y demás servicios propios del objeto social de los Responsables, e) permitir el registro fotográfico y audiovisual durante el evento, con el fin de generar y publicar noticias en los diferentes medios de comunicación, en portales y en redes sociales de los Responsables. En todo caso, los responsables respetarán los derechos de autoría y propiedad intelectual de las piezas utilizadas en material promocional o publicitario, sin que esto suponga retribución y/o compensación económica alguna, f) transmitir los datos a los proveedores que apoyarán el evento, g) generar informes o estadísticas. Estas finalidades se podrán realizar a través de medios físicos, digitales, electrónicos o telefónicos. Podrá consultar las Políticas de Protección de Datos Personales de los responsables en www.ccb.org.co/protecciondedatospersonales y www.fundacionbolivardavivienda.org/wp-content/themes/fundacionbolivar/pdf/politicas/Manual-de-Politicas-y-Procedimientos.pdf enlace Política tratamiento de datos. Para resolver dudas e inquietudes relacionadas con el tratamiento de los datos, presentar sus solicitudes y/o ejercer sus derechos puede escribir a los correos protecciondedatos@ccb.org.co y/o protecciondedatos@fundacionbd.org , previo cumplimiento de lo descrito en el Artículo 2.2.2.25.4.1 del Decreto 1074 de 2015. Así mismo, le informamos que sus derechos como titular de datos personales son: (i) Acceder en forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento. (ii) Conocer, actualizar y rectificar su información frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o a aquellos cuyo tratamiento esté prohibido o no haya sido autorizado. (iii) Solicitar prueba de la autorización otorgada. (iv) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente. (v) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato, siempre que no exista un deber legal o contractual que impida eliminarlos. (vi) Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.